La trayectoria profesional de este arquitecto e interiorista le ha colocado entre los grandes nombres de la profesión. La apuesta por el orden, la armonía, la serenidad y el equilibrio dotan a sus proyectos decorativos de una atmósfera intemporal. ¿Un buen ejemplo? Su propia casa.
“Estoy entusiasmado con el proyecto de una cueva en el Sacromonte granadino” www.javiercastilla.net
SUS LUGARES FAVORITOS - Una galería: Me encanta Marita Segovia por su mezcla de pintura contemporánea y antigüedades del s.XVI al XX (galeriamaritasegovia.com). - Anticuarios: Siempre encuentro lo que busco en Anmoder (www.anmoder.es). - Museos: El del Prado. Me parece la gran pinacoteca del mundo (www.museodelprado.es). - Tiendas de diseño: Vitra tiene una selección de reediciones de diseño estupenda (Tel.: 914 264 560). - El hotel: El Santo Mauro, en Madrid, porque me parece un clásico. Su terraza en medio de la ciudad es maravillosa (Zurbano, 38. Tel.: 913 196 900).
Estilo impecable
Un cuadro de Ramón Canet focaliza la atención en este rincón presidido por un sofá diseño de Javier Castilla para La Tienda de Reforma. Detrás, lámpara de mesa Spun, adquirida en Años Luz, y tótem procedente de Java. Pepe Antonio Márquez firma la escultura de madera.
Miscelánea exquisita en el salón
Una vista ampliada del salón, con el blanco y el negro como colores dominantes. Las librerías del frente están realizadas a medida y forradas de espejo. Sobre el sofá, tapizado en pata de gallo de algodón, los cojines ponen una nota desenfada: el de los Beatles es de La Tienda de Reforma y el de flores, de Anmoder.
Un comedor mini con grandes ideas
Está situado bajo la ventana que comunica con la cocina. La mesa en hierro barnizado y el sofá, con tela de Gastón y Daniela, son diseños de Javier Castilla, al igual que la lámpara con base de obelisco en cristal macizo. Las sillas están vestidas en terciopelo negro de los años 60. Todo, de La Tienda de Reforma.
Arte en el salón
El atleta de bronce del siglo XIX, firmado por el Museo del Louvre, lo compró en París.
Muebles con historia
El escritorio de roble es una pieza belga del s. XVIII. Sobre él, cabra de bronce de la artista Carmen Márquez. En primer término, cenicero de Murano.
Proporción y simetría
El mueble central es una idea del decorador. Patinado en gris y con espejos antiguos, se ha coronado con amonitas y corales en fanales. También obra suya es la mesa de centro, en hierro con acabado en oro viejo y cristal negro. Todo, en La Tienda de Reforma. A los lados, sillones Barcelona, de Mies van der Rohe, «un clásico para recordar», según Javier Castilla.
El placer de adquirir piezas bellas
El pasillo, forrado con papel japonés, está cubierto con dibujos a lápiz de distintos artistas.
El arte, una constante en su casa
Sobre una peana se exhibe un jarrón oriental de V Dinastía. Los dos cuadros son obras de Clavé y de Antonio Saura
Área de descanso
Un biombo de cuarterones separa el dormitorio –con cama de La Tienda de Reforma– del vestidor.
Un dormitorio con mucha clase
Este espacio se amuebló con antigüedades y selectas piezas vintage, como la cómoda china del s.XIX –al fondo–, de Anmoder, o la de los años 40 que se ve en primer término, lacada en negro con ribetes dorados. El espejo Luis XVI es un recuerdo de familia.
Piezas muy personales decoran el dormitorio
Sobre la alfombra, de The Rug Company, butaca de bambú de Anmoder. Junto al retrato del s. XIX, la maqueta inspirada en un edificio del paseo de Recoletos de Madrid es obra de Javier Castilla.
Estar a solas con el espacio que va a transformar, “escuchar” sus peculiaridades arquitectónicas, su luz, su distribución... le sirven a Javier Castilla para darle a cada casa lo que necesita. En la suya hay arte, sobriedad y elegancia. Y el sosiego estético que busca en todos sus proyectos. Nunca faltan en tus obras... Algunos de mis muebles, me encanta diseñar, sobre todo, sofás y butacas. ¿Cuál es la mejor iluminación?Ahora hay infinidad de sistemas y productos nuevos, pero me siguen gustando mucho las lámparas de mesa con pantalla y regulador de intensidad. Un buen guiño al pasado. Los años 40 y 50. Una cultura que te inspira. El cine americano clásico. ¿Qué tonos mandan en tus ambientes? Siguen siendo el blanco y negro con toques puntuales de color, bien en paredes o en complementos significativos. Un diseño que te fascine.Los muebles de Andrè Arbus y Maison Jensen, el hierro de Gilbert Poillerat... En tejidos, ¿eres de flores, lisos o rayas?Soy más de lisos, pero no descarto los demás, depende de su destino. En cuanto a texturas, prefiero el algodón. Coleccionas...Algunas cosas, pero generalmente solo hasta siete elementos, que se consideran ya colección. ¿Un imprescindible en el salón?Un buen cuadro. Si pudiera poseer uno de un museo, sería un Picasso cubista. Artista contemporáneo preferido.Sean Scully. ¿Y tu arquitecto gurú? Sin lugar a duda, Le Corbusier